El PP de Fuenlabrada ha presentado hasta 107 enmiendas a los Presupuestos de 2023, además de una enmienda a la totalidad, al no compartir «el planteamiento presentado por el PSOE». Éstas se abordarán este jueves en un Pleno extraordinario, donde se aprobarán las cuentas gracias a la mayoría absoluta de los socialistas.
«2023 será un año complicado, al igual que lo ha sido 2022, en términos económicos y sociales. El PSOE de Fuenlabrada parece estar totalmente alejado de la realidad que viven nuestros vecinos y vuelve a traer unas cuentas continuistas y basadas en lo mismo: asfixiar a vecinos y empresas para mantenerse ellos en el poder», ha dicho la portavoz y candidata, Noelia Núñez.
Los Populares manifiestan con sus enmiendas tener un proyecto de ciudad «sólido y que responda a los retos de un gran municipio en un año clave». Entre sus peticiones se encuentra, por ejemplo, un Plan de Rehabilitación de Polígonos Industriales, incrementando las aportaciones que reciben las entidades de conservación; el proyecto de construcción de un espacio multiusos que albergue la plaza de toros; 2 millones de euros para el mantenimiento de aceras y espacios públicos o el incremento de gasto en políticas sociales, entre otras.
«No entendemos que el PSOE no quiera escuchar a nadie para elaborar las cuentas de nuestra ciudad ni recoja alternativas que vienen de otros grupos políticos. Cuando uno gobierna, gobierna para todos y escuchando a todos pero, desgraciadamente, el PSOE está más preocupado de las elecciones de 2023 que de mejorar Fuenlabrada», denuncia Núñez.
«REVOLUCIÓN FISCAL»
Po otro lado, la candidata popular ha manifestado que «1ueremos hacer compatible el tener una gran ciudad, puntera y cuidada, con pagar menos impuestos. Con nuestras propuestas seríamos, por ejemplo, el municipio con el Impuesto de Actividades Económicas más bajo de toda la Comunidad de Madrid».
Una llamada «revolución fiscal», con la que pretende que «Fuenlabrada sea un polo de atracción de
talento y oportunidades, donde un coche tribute menos que en municipios con más renta o donde el IBI esté al mínimo legal. Es posible si dejamos de despilfarrar dinero público y lo destinamos a lo que verdaderamente es necesario en Fuenlabrada», sentencia la portavoz popular.