El Ayuntamiento de Leganés y la Fundación Metrópoli presentaron este lunes en sociedad el proyecto Ciudad de Leganés, que tuvo un primer capítulo el pasado mes de mayo con la firma del acuerdo para el diseño de esta ambiciosa iniciativa. Entre los asistentes al acto celebrado en el Centro Municipal Las Dehesillas, más de 150 personas en representación de cerca de medio centenar de entidades sociales, culturales, educativas, deportivas, vecinales y empresariales del municipio.
El objetivo de este encuentro no era otro que esbozar el proyecto y contar con las propuestas de todos estos sectores para consensuar las líneas maestras por las que debe regirse el Leganés del futuro, siempre bajo el asesoramiento de la Fundación Metrópoli, que será la encargada de diseñar este proyecto teniendo en cuenta ámbitos tan importantes como la movilidad, las infraestructuras, la edificación o el consumo energético, apartados todos ellos fundamentales en términos de sostenibilidad.
Por parte de Fundación Metrópoli compareció su presidente, Alfonso Vegara, que durante la presentación expuso a los presentes la metodología que han seguido en el exitoso ‘Proyecto Cities’, desarrollado en más de medio centenar de ciudades de todo el mundo, si bien destacó las actuaciones desarrolladas en Bilbao, Málaga o Singapur, que bien podrían servir de modelos para algunos de los métodos que podrían implementarse en Leganés.
Vegara citó, a modo de ejemplo, el proyecto ‘Corazones de barrio’ aplicado en su día en Bilbao y que podría implementarse perfectamente en Leganés «para que cada barrio tenga su personalidad identificada con los vecinos a través de procesos de participación, con una dotación especial para niños, para ocio o de mejora ambiental», según el caso.
Proyecto ‘Butarque 4.0’ para los polígonos
También se refirió específicamente a Leganés al mencionar el proyecto ‘Butarque 4.0’, cuya aplicación se desarrollaría en los polígonos industriales, donde sin duda observa «un enorme potencial», sobre todo «cuando están localizados en entornos metropolitanos muy centrales y tienen buena conectividad», como es el caso, ya que «pueden evolucionar hacia espacios de economía creativa y el valor añadido de las actividades puede ser mayor».
Otra de las prioridades sería convertir a Leganés en una ecociudad ‘Zero Carbon City’ en su área metropolitana «lo que generaría mucho empleo siempre que haya un proyecto claro», además de poner en valor el contexto de la ciudad a nivel de comunicaciones.
«En muy poco tiempo puedes estar en cualquiera de las opciones que ofrece el área metropolitana de Madrid (aeropuerto, zonas industriales, universidades…) y eso pone a Leganés en una situación muy favorable para dar un salto hacia una economía del conocimiento y dar un salto de calidad», añadió.
Por su parte, el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, hizo especial hincapié en que «esto no es un proyecto ni de un alcalde ni de un equipo de Gobierno», e insistió en que «son necesarias todas las aportaciones y el compromiso de todos los sectores, teniendo claro dónde queremos ir y diseñar un nuevo modelo de ciudad», indicó antes de avanzar que a partir de ahora se iniciarán foros y debates con todos los colectivos para adoptar las decisiones más oportunas.