Icono del sitio alcabodelacalle

El paro sube un 0,9% en agosto en la Comunidad de Madrid, con 2.806 desempleados más que el mes anterior

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid subió un 0,94% en agosto con 2.806 desempleados más en relación al mes de julio, hasta alcanzar la cifra global de 302.537 personas en paro en la región.

En el último año, con respecto a agosto de 2022, se han registrado 10.749 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 3,43%, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este lunes.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 24.826 personas en agosto, un 0,93% más que el mes anterior, lo que situó el total de parados en 2.702.700 personas impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo. Con la subida de agosto se pone fin a una racha de cinco meses consecutivos de descensos del paro.

Al finalizar el octavo mes del año, el número total de parados volvió a sobrepasar la barrera de los 2,7 millones de personas, de la que había bajado por primera vez en 15 años el pasado mes de junio.

2,7 MILLONES DE PARADOS A NIVEL NACIONAL

En concreto, agosto terminó con 2.702.700 personas en paro, su menor cifra en un mes de agosto desde 2008, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El Departamento que dirige en funciones Yolanda Díaz ha destacado que, desde hace 25 años, el paro aumenta en agosto por «los ciclos estacionales del modelo productivo». Así, en términos desestacionalizados, el paro bajó en agosto de este año en 23.373 personas. El repunte del paro en agosto de este año es inferior al experimentado en el mismo mes de 2022, cuando el desempleo se incrementó en 40.428 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 221.540 parados, un 7,6% menos, con un retroceso del paro femenino de 121.560 mujeres (-7%) y una caída del desempleo masculino de 99.980 varones (-8,5%).