Coincidiendo con la celebración el 10 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental, el Ayuntamiento de Leganés ha puesto en marcha la campaña “Leganés por el equilibrio emocional”, que incluye una serie de actividades relacionadas con el cuidado y la atención de la salud mental y que se desarrollará de manera indefinida y sin limitarse a unas fechas concretas.
Además de la grabación este pasado miércoles del podcast «Soy mayor y soy feliz, ¿qué he hecho para sentirme así?», este sábado 5 de octubre la Fundación Manantial sacará “la salud mental a la calle” en el barrio de Arroyo Culebro con una serie de actividades de carácter lúdico y artístico con el objetivo claro de sensibilizar sobre la importancia de las emociones y el bienestar emocional.
Para el jueves 10 están previstas dos acciones. Por un lado, en el Centro Cívico José Saramago se va llevar a cabo a las 11:30 horas el acto “Voces jóvenes hablando del equilibrio emocional”, mientras que a las 19:00 horas habrá una actuación coral a cargo del Hospital José Germain.
Por último, el sábado 26 de octubre se realizará la grabación del programa “Esencia de vida” desde las 12:00 horas, con la colaboración del profesor de Filosofía Ignacio Pajón Leyra, la directora médica y psiquiátrica comunitaria, Mercedes Hellín, y la psicóloga de la Delegación de Juventud, Pilar García, quienes reflexionarán sobre la esencia de la vida, el concepto de vida y los deseos de vivir.
⚖️ Se ha presentado la campaña #Leganés por el equilibrio emocional, con acciones que se prolongarán durante todo el año como:
🧰 "Comparte tu fortaleza"
🚸 "La salud mental a la calle"
📻 "Esencia de la vida"
⬇️Por la importancia del bienestar emocional⬇️https://t.co/Vd41CEeJFU pic.twitter.com/ItcQOE1OQY— Ayuntamiento de Leganés (@AytoLeganes) October 2, 2024
Grupo multidisciplinar
El Consistorio desarrolla estas acciones junto al Hospital Universitario José Germain, la Fundación Manantial y la Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV).
Además, el Ayuntamiento de Leganés ha formado un grupo multidisciplinar que permitirá abordar los retos de la Salud Mental, además de sensibilizar, informar y dotar de recursos a los vecinos afectados por esta problemática.