Corría este mismo mes de octubre hace 12 años cuando, por primera vez en nuestro país, una canción coreana lograba colocarse como el tema más escuchado del momento. “Gangnam Style”, del rapero PSY, no solo se convirtió en un auténtico terremoto musical, gracias a su ritmo y un estribillo pegadizo, sino que además se presentó como el representante del K-Pop (Korean Popular Music) en España.
El impacto de este estilo musical ha sido uno de los principales motores que ha impulsado el interés en otros sectores de la cultura coreana, como la gastronomía, el cine, la televisión, la moda y la cosmética. Este fenómeno no solo ha crecido en popularidad a nivel global, sino que ha encontrado en nuestro país y, especialmente, en Madrid, su punto de encuentro en Europa.
La música como principal representante
Bandas mundialmente conocidas como BTS o Blackpink no han dejado de ampliar su base de fans en Madrid, donde ya se han celebrado varios conciertos. La última prueba ha sido el Music Bank World Tour, celebrado este pasado 12 de octubre. Pensado en un principio para tener lugar en el Santiago Bernabéu, no tuvo más remedio que celebrarse en el auditorio Miguel Ríos de Rivas, tras la cancelación de todos los conciertos en el estadio por cuestiones aún en disputa.
Kiof in music bank Madrid pic.twitter.com/8kucIXMSyJ
— Lu saw DKB, Enha, BND & Kiof (@st4ryul) October 12, 2024
En cualquier caso, el concierto, que duró cerca de cinco horas y en el que participaron Kiss Of Lie, P1Harmony, Riize, Nmixx, Boynextdoor, Mamamood+, Aespa y Enhypen, logró reunir a más de 35.000 personas llegadas de todas partes de España y del mundo. Nunca antes se había contado con un festival de este nivel en Madrid.
De la mano de la cadena surcoreana KBS y presentado por el actor Park Bo-Gum tuvo lugar el festival cuyo tema era “los cazadores de sol”. Pese a la intensa lluvia que cayó sobre Madrid, los fans se mantuvieron fieles a los 41 artistas que desfilaron por el escenario.
QUIEN ES???
Si, me estoy enamorando mucho#Boynextdoor
#MUSICBANKINMADRID #MusicBankMadrid pic.twitter.com/KG3ZdDr5CD— Isel 🎃 Spooky version 🎃 (@IselTiapa) October 12, 2024
Cine, belleza y gastronomía
Si bien la música es el principal embajador de la cultura surcoreana, no es el único sector que ha experimentado un notable crecimiento.
Las producciones cinematográficas de Corea han ganado popularidad, impulsadas por el éxito de películas como “Parásitos”, ganadora del Óscar, y otras cintas que se proyectan en distintos festivales como el Festival de Cine Coreano, que tendrá lugar entre el 17 y el 18 de octubre en el Cine Capitol. Sin olvidar las series coreanas (K-dramas), que ya se han hecho un hueco en las grandes plataformas como Netflix y congregan a millones de espectadores con cada nuevo capítulo.
Este intercambio cultural no se limita solo al entretenimiento. La cosmética coreana ha encontrado un mercado fiel en Madrid, con tiendas especializadas donde los consumidores pueden encontrar productos de cuidado facial valorados por su innovación y efectividad. No por nada, la cosmética coreana ha experimentado cifras históricas en 2022, con exportaciones que superaron los 22 millones de euros, un 48% superior al año anterior.
Tampoco podemos olvidarnos de la gastronomía. Actualmente, hay más de 100 restaurantes coreanos distribuidos por Madrid, ofreciendo sabores únicos que acercan nuestro paladar al país asiático. Desde locales tradicionales hasta otros más modernos, ofrecen los platos más icónicos de Corea del Sur, entre los que se incluyen el bulgogi (tiras de ternera con salsa de soja y azúcar) y el bibibamp (arroz con vegetales y carne por encima).
Crece el turismo
El turismo también ha crecido de la mano de este fenómeno cultural. En los últimos años, el número de turistas surcoreanos que visitan Madrid ha aumentado un 66%, según datos de Madrid Destino, atraídos por el interés en eventos relacionados con la cultura coreana, como la Semana Cultural Coreana. Esta cita anual ofrece conciertos, proyecciones de cine, talleres y exhibiciones que permiten a los visitantes conocer más a fondo la historia y tradiciones de Corea del Sur.
Así, la capital española se ha convertido en un epicentro de la cultura coreana en Europa, con un crecimiento constante en todos los ámbitos. La gastronomía, el cine, la música y la moda coreanas han conquistado a los residentes locales, creando un puente cultural que promete seguir fortaleciéndose en los próximos años.