La ciudad lleva tiempo viviendo una situación de enfrentamiento político propiciada por la falta de acuerdo entre los diferentes partidos, especialmente, y como es obvio, entre el gobierno local, PP y ULEG, y la oposición compuesta por PSOE, Más Madrid, Podemos-Izquierda Unida y Vox.
En juego están las finanzas del municipio, la mejora de los servicios e, incluso, la permanencia de la Universidad Nacional a Distancia (UNED).
El PP señala que las deudas pendientes son compromisos adquiridos durante el gobierno socialista
El último de estos desencuentros tuvo lugar cuando el gobierno del Partido Popular en Leganés, liderado por Miguel Ángel Recuenco, fracasó en su intento de aprobar una moción para pagar una serie de facturas y deudas pendientes. La oposición votó en bloque en contra de esta iniciativa (a excepción de Vox, que se abstuvo), lo que desató un cruce de acusaciones y reproches.
El alcalde Recuenco no se mordió la lengua al señalar que la negativa de la oposición a pagar lo que el Ayuntamiento debe a entidades como la UNED, el Instituto José de Churriguera y comunidades de propietarios era una «falta de respeto» a los ciudadanos y a las instituciones.
Desde el PP perciben esta situación como un intento de boicotear la gestión del gobierno municipal y argumentan que las deudas son compromisos adquiridos durante la administración anterior, liderada precisamente por el PSOE. «Que voten en contra de pagar sus propias deudas define a la perfección en manos de quién ha estado esta ciudad», afirmó Recuenco.
La UNED podría irse del municipio si no se le abonan los pagos pactados por el Ayuntamiento
Uno de los puntos más críticos de esta situación es el futuro de la UNED en Leganés. La universidad, que cuenta con más de 4.000 estudiantes en la localidad, podría verse obligada a cerrar sus aulas si no se abonan los pagos comprometidos por el Ayuntamiento. Carlos Delgado, portavoz de Unión por Leganés (ULEG), mostró su frustración ante la negativa de la oposición, especialmente con el PSOE y Vox, que unieron fuerzas en este asunto.
Mientras, la concejala de Cultura y Educación, Mercedes Neria, fue aún más tajante al afirmar que los fondos pendientes son necesarios para cubrir gastos básicos como el agua, la luz y la calefacción de las instalaciones. Para Neria, la posibilidad de que la UNED abandone el municipio supondría un duro golpe a la educación en la localidad.
Un gobierno bajo fuego cruzado
Mientras, la oposición carga contra el gobierno de Recuento, acusándolo de «convertir el pleno en un patio de colegio», como señaló Podemos Leganés en su cuenta de X.
Enrique Martín, concejal de Más Madrid, también criticó el silencio del gobierno en temas como la inmigración, la vivienda y la seguridad de las mujeres, argumentando que «Leganés se merece más».
Lamentable actitud del Gobierno de derechas del Partido Popular y ULEG.
El gobierno del Partido Popular y ULEG calla, ante temas como la inmigración, la vivíenda, la seguridad de las mujeres……
Leganés se merece más. https://t.co/t0j8mjVUrx
— Enrique Martín 🇵🇸 (@Enrique_MMLega) October 5, 2024
Y para añadir más leña al fuego, Carlos Poblete, concejal de Más Madrid, lanzó una ácida crítica, comparando al gobierno con un circo lleno de «funambulistas, contorsionistas y trapecistas». Según él, el espectáculo de «mentiras y lágrimas» del PP y ULEG no es más que «temerario y sin remedio».
La oposición acusa al gobierno regional de «convertir el pleno en un patio de colegio»
Por su parte, en una entrevista concedida por Recuenco a Canal 33 TV, el alcalde sacó pecho de los logros alcanzados desde que asumió el cargo en junio de 2023, afirmando que «hemos logrado revivir la ciudad», refiriéndose a la reapertura de teatros, la reactivación de programa de empleo y la puesta en marcha de obras clave como la del centro de salud en el barrio de Solagua.
Por el momento, lo que está claro es que los vecinos de Leganés observan atónitos la lucha entre partidos, mientras sus necesidades reales pasan a un segundo plano.